De la IA al manos libres: la tecnología de accesibilidad que transformará el 2025

Cinco innovaciones que están transformando la accesibilidad en 2025.
From AI to Hands-Free: Accessibility Tech Transforming 2025
Aurax Team 14/08/2025
Innovación y Tecnología Asistiva

A medida que avanzamos en 2025, la tecnología accesible ha dejado de estar en un segundo plano.

Ahora ocupa un lugar central. Lo que antes era un añadido opcional se ha convertido en un pilar esencial en el diseño de productos, servicios y entornos en todo el mundo.

Desde sistemas de inteligencia artificial que se adaptan en tiempo real hasta dispositivos de control sin manos que abren nuevas formas de interactuar, el panorama está cambiando rápidamente. Y no se trata solo de seguir el ritmo de la innovación: se trata de crear un mundo en el que todas las personas puedan participar plenamente, sin concesiones.

1. Interfaces manos libres: redefiniendo la interacción digital

El control sin manos está pasando de ser una tecnología asistiva de nicho a adoptarse de forma generalizada. Controladores operados con la boca, sistemas de seguimiento ocular e interfaces cerebro-computadora permiten interactuar con la tecnología de forma adaptada a la persona, y no al revés.

Dispositivos de control oral como MouthX ya se utilizan en entornos laborales, educativos y de rehabilitación, ofreciendo a los usuarios mayor autonomía en sus tareas diarias.

2. La IA como aliada de la accesibilidad

La inteligencia artificial está haciendo que la tecnología sea más receptiva, aprendiendo del comportamiento del usuario y adaptando las interfaces en tiempo real. Impulsa el reconocimiento de voz para diferentes acentos, la predicción de texto para personas con limitaciones motoras y la adaptación automática de diseños y contrastes.

Desde start-ups hasta grandes compañías tecnológicas, las funciones impulsadas por IA se están convirtiendo en un estándar en los dispositivos de uso diario para garantizar que sigan siendo accesibles a diferentes perfiles y necesidades.

Pantalla de teléfono inteligente que muestra la interfaz ChatGPT con el texto "¿En qué puedo ayudar?", que representa la asistencia impulsada por IA.

3. Realidad aumentada que incluye a todos

La realidad virtual y aumentada se están diseñando cada vez más con la accesibilidad como elemento central. Navegación alternativa, retroalimentación háptica y campos visuales ajustables están ampliando el acceso a la XR.

Ámbitos como la educación, el trabajo, la sanidad y las redes sociales ya incorporan kits de accesibilidad con controles personalizables, subtítulos y comandos por voz… funciones que benefician a todo el mundo.

4. Diseño universal como estándar, no como extra

El diseño universal (crear productos y entornos utilizables por el mayor número posible de personas sin necesidad de adaptaciones) se está convirtiendo en la norma. El transporte público, la electrónica de consumo y las plataformas digitales lideran este cambio.

Desde smartphones con opciones de accesibilidad integradas hasta terminales públicos con entrada táctil y guía por voz, diseñar de forma inclusiva desde el principio evita adaptaciones costosas y mejora la experiencia de todos los usuarios.

5. Movilidad inteligente para una vida conectada

La tecnología de movilidad está evolucionando hacia ecosistemas conectados. Sillas de ruedas que se sincronizan con smartphones, planificación de rutas accesibles y domótica controlada por voz o pulsadores son cada vez más comunes.

Esta integración va más allá de desplazarse de un punto a otro: refuerza la independencia al conectar los dispositivos de movilidad con sistemas domésticos, aplicaciones de navegación y herramientas de comunicación con cuidadores.

 

Mano sosteniendo un teléfono inteligente con una aplicación de control de casa inteligente, que muestra íconos de seguridad, clima y medios, en un dormitorio moderno.

La tecnología accesible que está marcando 2025 va mucho más allá de un producto o marca concretos: forma parte de un cambio global hacia sistemas, dispositivos y entornos diseñados para todos.

Desde la adaptabilidad en tiempo real impulsada por IA hasta la interacción sin manos, la tendencia es clara: la inclusión ya no es un asunto especializado, sino un verdadero indicador de progreso.