Qué tener en cuenta antes de elegir tecnología asistiva para tu día a día

Una guía práctica para elegir tecnología de asistencia que realmente se adapte a su vida, no sólo a un diagnóstico.
Three men collaborating at a computer workstation. One of them, using a power wheelchair and a device (MouthX), controls the screen through assistive technology.
Armando Folgado 04/07/2025
Tecnología asistiva e innovación

Elegir tecnología asistiva no es fácil. Si estás buscando una solución que te ayude a moverte con más libertad, comunicarte mejor o interactuar con tus dispositivos sin barreras, probablemente ya te hayas encontrado con demasiadas opciones… y poca orientación clara sobre por dónde empezar.

Es normal sentirse perdido. Especialmente cuando todo parece técnico, impersonal o pensado para “un usuario tipo” que no se parece en nada a ti.

Con este post vamos a recoger algunas claves prácticas para ayudarte a elegir un dispositivo asistivo que realmente encaje contigo. Sin fórmulas mágicas ni promesas vacías: solo preguntas útiles, criterios reales y una mirada centrada en lo importante.

Persona en silla de ruedas utilizando una tablet junto a otra persona, en un entorno doméstico, vista desde arriba.

¿Qué es la tecnología asistiva y cómo puede ayudarte?

Es importante recalcar que la tecnología asistiva engloba todas las herramientas diseñadas para facilitar tareas que, por razones físicas, sensoriales o cognitivas, pueden resultar inaccesibles o difíciles de realizar.

Por eso, van desde soluciones físicas, como una silla de ruedas, a otras digitales, como una app que convierte voz en texto. También hay soluciones híbridas que combinan hardware (los elementos físicos del dispositivo) y software (los programas, datos e instrucciones) para controlar un ordenador, escribir o comunicarse sin manos.

Pero lo importante no es cómo son, sino lo que permiten hacer. Esa es la medida real del valor que aportan.

6 preguntas clave para elegir tecnología asistiva con criterio

Antes de elegir cualquier dispositivo, conviene detenerse a pensar en tus necesidades reales. Estas preguntas pueden ayudarte a tomar decisiones con más claridad:

  1. ¿Qué tareas se te hacen más difíciles en tu día a día?

¿Te cuesta escribir correos? ¿Mover el cursor? ¿Acceder a ciertas apps? Detectar esas barreras es el primer paso, y en casos donde algunas de estas tareas son esenciales e imposibles de llevar a cabo sin tecnología asistiva, son una prioridad.

  1. ¿Dónde vas a usar el dispositivo?

¿Solo en casa o también en el trabajo, en clase, mientras viajas? El entorno importa tanto como la función.

  1. ¿Qué experiencia tienes con la tecnología?

¿Prefieres algo sencillo y directo, o te sientes cómodo personalizando herramientas? Saberlo te ahorrará frustraciones.

  1. ¿Qué valoras más: simplicidad, precisión o versatilidad?

No todo lo hace todo. Lo importante es que cumpla bien lo que tú realmente necesitas.

  1. ¿Tienes apoyo para configurarlo o aprender a usarlo?

Si no cuentas con ayuda externa, prioriza soluciones fáciles de usar y mantener de forma autónoma.

  1. ¿Qué no estás dispuesto a sacrificar?

Tu privacidad, tu forma de comunicarte, tu estética o tu independencia. Poner límites también es parte de la elección.

Lista de seis preguntas importantes para elegir una tecnología asistiva adecuada, centradas en necesidades, contexto de uso y preferencias personales.

Tipos de tecnología asistiva que existen hoy

Existen muchas formas de tecnología asistiva, y lo ideal es conocer bien las categorías antes de decidir. Algunas opciones comunes:

  • Control sin manos: desde sensores hasta dispositivos que permiten navegar, escribir o jugar sin usar los dedos. Un ejemplo de este tipo de tecnología sería MouthX.

  • Sistemas por voz, gesto o soplo: especialmente útiles en casos de movilidad reducida severa.

  • Apps accesibles: predicción de texto, lectores de pantalla, asistentes virtuales.

  • Adaptaciones del entorno: interruptores accesibles, control del hogar por voz, automatización básica.

  • Accesorios personalizados: ratones con seguimiento ocular, teclados modificados, pulsadores.

Cada una responde a necesidades distintas. El valor está en encontrar la que más autonomía te devuelve, no la más compleja.

En Aurax creemos que el punto de partida siempre debe ser la autonomía

¿Te interesa explorar nuevas formas de interactuar sin manos?

Estamos construyendo una comunidad donde compartir experiencias, dudas y soluciones reales. Únete a Aurax Lab y descubre más.