Entrevista a Alejandro Bocija: Orgullo por la discapacidad, resiliencia y cómo la accesibilidad abre nuevos caminos

Desde Nueva York, Alejandro comparte su experiencia viviendo en silla de ruedas, cómo juega a videojuegos con la boca y su visión sobre la accesibilidad global.
Interview with Alejandro Bocija: Disability Pride, Resilience, and How Accessibility Opens New Paths
Aurax Team 17/09/2025
Historias Reales

Alejandro Bocija es español, vive en Nueva York y trabaja como inversor. En los últimos años se ha convertido también en creador de contenido en redes sociales. Sus vídeos mezclan humor, educación y una manera única de jugar: videojuegos utilizando dispositivos que puede manejar con la boca.

En esta entrevista por el Mes del Orgullo de la Discapacidad, el pasado julio, habla abiertamente sobre lo que significa para él, la vida después de su accidente y por qué la accesibilidad sigue siendo un reto que tenemos que afrontar entre todos.

¿Cuál es la misión detrás de tu contenido?

A: No sé muy bien cuál es mi misión. Lo que sí sé es que subo muchos vídeos educativos, otros de humor y muchos jugando a videojuegos con la boca.

Lo que más me gusta es poder ayudar. Sentir que la gente no solo se ríe con mi contenido, sino que también aprende algo que puede aplicar en su día a día.

¿Qué significa para usted el Mes del Orgullo de la Discapacidad?

A: Para mí significa no tener miedo de quién eres, no sentir vergüenza y entender que eres simplemente uno más.

Recuerdo que cuando tuve el accidente siempre sentía que era el centro de las miradas. Iba a un restaurante y notaba cómo me observaban. En un parque, igual. Me sentía diferente.

Alejandro Bocija es un creador de contenidos centrado en la accesibilidad que comparte su experiencia de vivir en silla de ruedas en las redes sociales.

Después de 15 años caminando, de repente tienes un accidente, estás en silla de ruedas y no sabes adaptarte rápido.

Hoy, casi 12 o 13 años después, no hay un día en el que me acuerde de que estoy en silla de ruedas. Soy un ser humano más, como todo el mundo. Y de eso se trata, ¿no? No ser más especial ni menos que los que están a tu alrededor.

¿Cómo ves el futuro de la accesibilidad en España?

A: Soy un gran defensor de la accesibilidad global. Llevo mucho tiempo intentando que los aviones sean accesibles, reuniendo firmas y promoviendo el cambio. Pero creo que hasta que no podamos viajar en silla de ruedas a cualquier país, tampoco podremos recibir personas de fuera en España que nos den feedback real sobre cómo está la accesibilidad aquí.

Tenemos mucho que aprender unos de otros. Demasiadas veces vivimos en nuestra propia burbuja y no nos damos cuenta de cuánto podríamos aportar a personas de fuera, o cuánto podrían aportarnos ellas a nosotros.

Espero que poco a poco las compañías tecnológicas en España sigan fomentando la creación de nuevos productos, aprendiendo de empresas de fuera, también enseñándoles, y que sigamos avanzando.

Que MouthX con Aurax pueda dar ejemplo a otras compañías, y que la tecnología en España para gente como nosotros siga creciendo.

¿En qué situaciones crees que MouthX puede marcar una diferencia real?

A: Cuando hablas con alguien con una lesión medular, a veces no puede mover los dedos. En casos más extremos, no puede mover ni las manos ni los brazos. Entonces, cualquier cosa que nos ayude a hacer lo que normalmente haríamos con los dedos ya marca una gran diferencia.

Yo trabajo mucho con el ordenador y también juego a muchos videojuegos ahí. Muchas veces, sinceramente, me siento lento usando el teléfono o un teclado normal, y siento que no termino lo que necesito a tiempo.

Tener MouthX me permite hacer todo mucho más rápido. Lo puedo combinar con el teclado, con las aplicaciones del teléfono, y me hace sentir como un ‘súper tetrapléjico’.

"Tener MouthX me permite hacer todo mucho más rápido. Lo puedo combinar con el teclado, con las aplicaciones del teléfono, y me hace sentir como un ‘súper tetrapléjico’."

En cualquier momento, y sobre todo cuando quieres hacerlo todo de forma discreta, prefiero usar un dispositivo como MouthX, que está oculto, en lugar de los equipos grandes que existen hoy en día: esos soportes voluminosos frente a la boca que no son estéticos, prácticos ni ideales.”

¿Qué papel juegan las startups como Aurax en ese cambio?

A: Empresas como Aurax son extremadamente importantes en la vida de personas con tetraplejia, porque realmente no se están creando muchos productos nuevos para nuestra comunidad.

Somos una minoría, y muchas compañías solo se centran en ganar dinero.

Por eso significa tanto cuando equipos jóvenes como Aurax dedican su trabajo a hacernos la vida más fácil, especialmente a quienes tenemos discapacidades tan complejas como la tetraplejia.

Un producto que te permite controlar todos tus dispositivos tecnológicos (incluida tu silla de ruedas) con la boca, de manera oculta y digna… es algo que hasta ahora no existía, y que es muy necesario. Ojalá hubiera más empresas innovando como Aurax.

Entrevista completa

Puedes ver la entrevista completa en dos partes aquí: